HEADER

Pareja pensativa frente a casa con billetes saliendo por la chimenea. Texto: “¿Deberías pagar puntos en tu hipoteca?”. Representa la duda común de los compradores.

¿Deberías pagar puntos en tu hipoteca? Descubre si realmente te conviene

April 25, 20253 min read

Pareja pensativa frente a casa con billetes saliendo por la chimenea. Texto: “¿Deberías pagar puntos en tu hipoteca?”. Representa la duda común de los compradores.

¿Deberías pagar puntos en tu hipoteca? Descúbrelo antes de firmar

Por Arístides Soto – Mortgage Loan Officer | NMLS #2178368

Cuando estás a punto de comprar una casa, cada decisión financiera cuenta. Una de las más comunes —y menos entendidas— es la de pagar o no “puntos hipotecarios” para reducir la tasa de interés.

Si alguna vez viste en tu cotización algo llamado "discount points", sigue leyendo. Podrías estar regalando dinero sin saberlo.


¿Qué son los puntos en una hipoteca?

Los puntos hipotecarios, también llamados discount points, son un pago voluntario que haces al principio del préstamo para obtener una tasa de interés más baja.

📌 1 punto equivale al 1% del monto del préstamo.
Por ejemplo: si tu préstamo es de $300,000, pagar un punto significa desembolsar $3,000.

A cambio, el banco puede bajar tu tasa en un rango aproximado de 0.25% a 0.5%, dependiendo del mercado.


¿Por qué algunas personas los pagan?

Porque una tasa más baja significa una cuota mensual más baja, y eso suena muy bien.
Pero aquí está la trampa: para que realmente valga la pena, necesitas quedarte en esa casa el tiempo suficiente para recuperar ese dinero.

A eso se le llama el punto de equilibrio o break-even point.


¿Cómo saber si te conviene?

La decisión no es universal. Aquí te dejo tres preguntas clave que debes responder antes de pagar puntos:

1. ¿Cuánto tiempo planeas vivir en esa casa?

Si la respuesta es más de 5 años, probablemente los puntos sí convengan.

Pero si vas a venderla o refinanciar en menos de ese tiempo, es probable que nunca recuperes lo que pagaste.

2. ¿Tienes ese dinero extra disponible sin afectar tu inicial?

No uses el dinero destinado para tu inicial, tus gastos de cierre o tu fondo de emergencia solo para bajar la tasa.
Tu estabilidad financiera siempre va primero.

3. ¿Tienes una cotización con ambas opciones para comparar?

Pide a tu Loan Officer que te muestre dos escenarios:

  • Tasa sin puntos vs. tasa con puntos

  • Cuánto ahorras cada mes

  • En cuántos meses recuperarías la inversión

Si no te muestran esa comparación, estás tomando una decisión a ciegas.


Ejemplo real: ¿vale la pena pagar puntos?

📊 Préstamo: $300,000
💵 1 punto = $3,000
📉 Tasa baja de 7.0% a 6.5%
💰 Ahorro mensual: $96
⏱ Break-even: 31 meses

👉 Si planeas vivir en la casa más de 3 años, ¡vale la pena!
Si no, es mejor ahorrarte ese dinero.


Conclusión: cada caso es único

No hay una única respuesta para todos.
Los puntos pueden ser una herramienta poderosa… o una pérdida innecesaria.

✅ Antes de decidir, haz tus cálculos, compara opciones y consulta a un experto.
Yo puedo ayudarte a analizar tu cotización y darte una opinión real y honesta.


🎯 ¿Quieres saber si te conviene o no pagar puntos?

Escríbeme directamente, y con gusto te envío una guía gratuita personalizada para tu caso.

📩 También puedes agendar una consulta gratuita y revisar juntos tu escenario ideal.


Aristides Soto
Mortgage Loan Officer – NMLS #2178368
📲 Whatsapp

Back to Blog

FOOTER